Este espacio fue pensado para congregar a todos aquellos que nos interesa conocer y difundir el pensamiento del filósofo escocés Alasdair Ch. MacIntyre, especialmente en América latina y España. Nuestro filósofo fue conocido particularmente en lengua española partir de la publicación de su reconocido libro Tras la Virtud (Barcelona: Crítica 1987)
El papel de la Ética en los conflictos de la modernidad
Comparto un artículo de Urbano Ferrer Santos, catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Murcia.
https://www.nuevarevista.net/destacados/mcintyre-analiza-el-papel-de-la-etica-en-los-conflictos-de-la-modernidad/?fbclid=IwAR0Vbbsk0OecnjT_Oo1tAhzXjiNx0V6u79HkTX6VI8tDrnOswrd-5nunids
La Crítica de A MacIntyre a la noción de Felicidad actualmente dominante
Les comparto la exposición sobre MacIntyre que realicé para la Universidad de Piura (Perú). Agradezco al Dr. Fernando Riofrío Zuñiga por la invitación. Junto a MacIntyre me pregunto lo siguiente: ¿qué significa tener buenas razones para ser felices?
Ética en los Conflictos de la Modernidad 1.10
En este apartado MacIntyre justifica por qué motivos se ha ocupado fundamentalmente del expresivismo y del aristotelismo, dejando a un lado los posicionamientos de muchos filósofos morales contemporáneos. A excepción de Bernard Williams, la mayor parte de los actuales pensadores morales, especialmente kantianos y utilitaristas, son partidarios de alguna forma de aquello que MacIntyre denomina la Moral con mayúsculas. La Moral es la moral de la modernidad tardía, una moral que solo propone preceptos pero que no encuentra consenso en cómo justificarlos
MacIntyre: Catálogo Bibliografía disponible en español
Les comparto la Bibliografía de y sobre MacIntyre disponible en español al 8-2020
https://mega.nz/file/qRQlHCoR#aqb2xYea7yTwnlrHqLAswxTtBNnGxx6deB8w1lXBKDU
Biografía, Filosofía y Cristianismo en la obra de Alasdair Macintyre
Les comparto la publicación de mi amigo el Dr. Lucio Nontol sobre el Cristianismo en la obra de MacIntyre
Descripción
Biografía, filosofía y cristianismo es una investigación exhaustiva sobre Alasdair MacIntyre, uno de los pensadores más relevantes y sugerentes de nuestro tiempo; porque analiza su visión del cristianismo, elemento central en su pensamiento desde sus primeros trabajos y hasta ahora nunca abordado de un modo completo y detallado en una investigación como esta. En nuestro contexto iberoamericano ha sido difícil trabajar el pensamiento de MacIntyre y durante décadas los que se han acercado al pensamiento de este autor han sido fácilmente etiquetados de ultraconservadores o neoconservadores. Dichas etiquetas han eclipsado la riqueza de un pensamiento serio, riguroso y siempre en evolución. ¿Por qué su lectura se ha reducido prácticamente a una obra –Tras la virtud- y casi a una serie de páginas –su principio sugerente y su final provocador? ¿Por qué es tan devastador volver a Santo Tomás, a las virtudes, a la comunidad y a la tradición? MacIntyre es un pensador no preocupado por unas ideas sino por un sistema y unas creencias. Más allá de positivismos, postmodernidades y filosofías analíticas para nuestro autor lo más relevante es elaborar un sistema, una cosmovisión coherente. Frente a tanta fragmentación y bricolaje de ideas y creencias, MacIntyre vuelve a poner en evidencia la necesidad en nuestros días de visiones globales y sistemáticas de la realidad pues sólo desde ellas se puede realizar una auténtica crítica a la situación actual. La obra que tienen en sus manos nos hace comprender en profundidad este sistema que nos ofrece MacIntyre contextualizada en el concepto de cristianismo.

AVANCE DEL LIBRO:
NUEVO LIBRO SOBRE MACINTYRE DE UN MIEMBRO DE NUESTRA COMUNIDAD
Con alegría les comparto la edición de la Tesis doctoral del Dr. Mauro Saíz, miembro de nuestra comunidad. Pueden descargar o comprar la obra en el siguiente link.

En un mundo donde se vuelve inevitable el contacto y la convivencia entre personas cuyo marco cosmovisional es muy distinto, las comunidades políticas enfrentan un dilema. Pueden limitarse a administrar la diferencia desde una posición presuntamente neutral, pero muchas voces han acusado la imposibilidad de dicha pretensión. Más prometedora resulta la estrategia que reconoce la centralidad de esta dimensión para nuestra vida colectiva e intenta entablar un debate entre las diversas perspectivas. Con todo, se trata de una tarea desafiante: ¿qué condiciones personales, sociales, políticas, en fin, filosóficas contribuyen a que el proceso sea fructífero? Esa es la pregunta fundamental que esta investigación aborda. Para ello, se apoya en dos de los más reconocidos filósofos morales contemporáneos, Alasdair MacIntyre y Charles Taylor, y reconstruye de manera comparativa sus respectivos sistemas de pensamiento. Finalmente, se ofrece un modelo sintético de diálogo intercultural, integrando los aportes de ambos.
Mauro Javier Saiz es licenciado y doctor en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica Argentina y abogado por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET. Se desempeña como docente de Filosofía Política y su investigación se ha centrado en las posibilidades del diálogo entre tradiciones filosóficas y culturas diversas y potencialmente incompatibles.
Ética en los Conflictos de la Modernidad 1 4 La posición neoaristotélica...
En este video comparto la posición neoaristotélica de MacIntyre, en torno al bien y al florecimiento humano. Este es, sin duda, uno de los capítulos más importantes de este libro. Si les gusta compártanlo y suscríbanse al canal.
Otro nuevo libro sobre MacIntyre
Les comparto la alegría de otro nuevo libro de nuestro autor. Esta vez de mi amigo y colega Juan Martín Fernández, el cual no solo estudia a MacIntyre, sino que también procura "encarnar" sus ideas en comunidades concretas.
Les dejo aquí la Foto de la tapa.
Aquí les dejo el índice del libro:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Conferencia sobre MacIntyre impartida en el Centro de Estudios Educativos "Rigans Montes":

-
Comparto una síntesis personal de la obra cumbre de nuestro autor . Este esquema fue presentado a modo de locución en el Studium organizado...
-
Comparto una comunicación presentada en las III Jornadas Nacionales de filosofía Moderna. Grupo Ratio UNMdP (9/2012) Resumen : L...
-
Comparto con ustedes la alegría de la publicación de un nuevo libro dedicado a nuestro autor, el cual editamos junto a los doctores Javier ...